Organización Parkway Viajes y Turismo SAS, Mayorista y Tour Operador turístico, reitera su compromiso con las comunidades indígenas de nuestro país, donde aparte de entregar una experiencia única y exclusiva, aprendizaje e intercambio cultural, también incentivamos el crecimiento económico de las comunidades y aportamos a la sostenibilidad de los destinos visitados. Queremos informar al personal, clientes y proveedores los deberes y derechos que deben cumplir frente a la sostenibilidad

DERECHOS DE LOS CLIENTES, A:

  1. Estar informados sobre los criterios de sostenibilidad que la organización implementa en los procesos internos (Ambientales, socioculturales, económicos y de seguridad).
  2. Ser informados sobre la legislación vigente aplicable y el régimen sancionatorio relacionado con el tráfico ilegal de flora y fauna, el ESCNNA y la discriminación y exclusión.
  3. Conocer las recomendaciones de seguridad que deben seguir en los destinos a visitar.
  4. Disfrutar de los sitios turísticos de los destinos a visitar.
  5. Recibir información confiable y de calidad sobre los sitios turísticos que visitan.
  6. Ser tratados con respeto, igualdad y bajo ninguna clase de discriminación.
  7. Conocer las políticas y lineamientos de la prestación de servicios de Destino Colombia.
  8. Comunicar cualquier queja, reclamo o comentario respecto a la prestación del servicio.

DEBERES DE LOS CLIENTES, DE:

  1. Respetar la cultura, creencias, tradiciones y hábitos de las personas del destino a visitar.
  2. Hacer uso adecuado de las instalaciones y de los recursos tales como agua y energía de los lugares a visitar.
  3. Respetar la biodiversidad de los destinos a visitar.
  4. Cumplir con la normatividad vigente para prevenir la explotación sexual comercial de menores y denunciar en caso de evidencia.
  5. No tener conductas discriminatorias ni excluyentes con los demás usuarios, colaboradores y comunidades de los destinos a visitar.

DERECHOS DE LOS PROVEEDORES, A:

  1. Estar informados sobre los criterios de sostenibilidad que la organización implementa en los procesos internos (Ambientales, socioculturales, económicos y de seguridad).
  2. Recibir un pago justo y oportuno por sus servicios y productos vendidos.
  3. Ser tratados con dignidad y respeto.
  4. Presentar reclamos asociados con la relación comercial con la agencia.
  5. Ser evaluados de forma imparcial y objetiva.
  6. Tener preferencia por aquellos proveedores de cada región que visitan los turistas.
  7. Participar en las capacitaciones programadas por la agencia o intermediarios.

DEBERES DE LOS PROVEEDORES, DE:

  1. Cumplir con la reglamentación legal vigente para desempeñar sus actividades comerciales.
  2. Propender por la mejora de sus procesos y productos de manera que estos sean ambientalmente más responsables.
  3. Atender a las convocatorias que realice la agencia, para dar información respecto del Programa de Sostenibilidad Turística.
  4. Cumplir las condiciones contractuales para la prestación del servicio o compra de sus productos.
  5. Comunicar cualquier afectación negativa en los aspectos ambientales, socioculturales y económicos que puedan evidenciarse en la agencia.
  6. Hacer uso racional y eficiente de los recursos naturales en el proceso de elaboración de productos y prestación de servicios incluyendo el almacenamiento y transporte
  7. Asignar personal competente para la realización de las actividades contratadas.
  8. Cumplir los requisitos legales para la prevención de la explotación sexual comercial de menores y denunciar en caso de evidencia.

DERECHOS DE LOS COLABORADORES, A:

  1. Recibir capacitaciones y otro tipo de formación relacionada con la gestión sostenible programadas por la agencia.
  2. Conocer la información de los requisitos legales aplicables a los turistas para las actividades de turismo y alojamiento.
  3. Participar en las actividades programadas por Destino Colombia
  4. Conocer información sobre el manejo de los recursos naturales, socioculturales y económicos que afecten a la agencia.
  5. Recibir un trato equitativo y respetuoso, libre de cualquier tipo de discriminación.
  6. Conocer sus funciones y responsabilidades de cara al programa de Sostenibilidad Turística.
  7. Recibir remuneración justa y condiciones laborales dignas y seguras de trabajo.
  8. Conocer el contenido de la norma y la responsabilidad de cada uno de ellos en su implementación.

DEBERES DE LOS COLABORADORES, DE:

  1. Cumplir con la política, objetivos y actividades asignadas para mantener y mejorar el programa de sostenibilidad turística.
  2. Dar cumplimiento a las capacitaciones recibidas que le ayuden a fortalecer sus competencias laborales.
  3. Cumplir con las responsabilidades de Sostenibilidad asignadas por el líder del sistema.
  4. Informar y cumplir los requisitos legales para la prevención de la explotación sexual comercial de menores y denunciar en caso de evidencia.
  5. Cumplir los objetivos y la política de sostenibilidad de la agencia.
  6. Entregar información oportuna y veraz a los clientes sobre atractivos turísticos del destino a visitar.
  7. Informar y reportar cualquier situación anómala que vaya en contra de la política y objetivos del programa de sostenibilidad turística.
  8. Dar a conocer las recomendaciones de seguridad que deben seguir los turistas, en los destinos a visitar.